Coincidiendo con la celebración de la Hora del Planeta, que se celebra el 27 de marzo, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) lanza desde hoy una campaña para visibilizar el compromiso del sector con el desarrollo sostenible y su alineación con el Pacto Verde Europeo, a fin de contribuir en la transición hacia una industria europea moderna y competitiva.
Durante las próximas semanas, FIAB compartirá a través de sus redes sociales mensajes sobre las contribuciones que hacen los elaboradores en favor de una transición verde, su compromiso con la sostenibilidad, los retos a los que se enfrenta y las responsabilidades que derivan del Pacto Verde Europeo. Además, detallará y desarrollará toda esta información a través de una infografía interactiva, disponible en su página web.
Las emisiones de CO2 a la atmósfera de la industria de alimentación y bebidas en 2019 supusieron solamente el 1,5% de todas las emisiones derivadas de la actividad económica en España. Además, desde 2017 las emisiones del sector se han reducido hasta un 8,7% gracias a la puesta en marcha de prácticas de reducción y eficiencia energética y al aumento del uso de fuentes renovables.
“La industria de alimentación y bebidas tiene que ser líder en el reto de la sostenibilidad. Estamos avanzando en procesos que, más allá de nuestras magnitudes económicas de crecimiento y desarrollo, tienen en cuenta criterios ambientales y de bienestar social”, asegura Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.
El sector contribuye desde hace años en la transición ecológica. Sin embargo, debe seguir trabajando para poder afrontar tres retos fundamentales: lograr sistemas alimentarios con menor impacto medioambiental, contribuyendo a conseguir cero emisiones netas; garantizar sistemas alimentarios seguros y sostenibles, concienciando a los consumidores, fomentando dietas variadas y equilibradas y promoviendo la actividad física; y asegurar un crecimiento inclusivo y sostenible, a través de un modelo de negocio responsable.
La industria de alimentación y bebidas asume estos retos como una oportunidad de crecimiento, pero también de recuperación, a raíz de la crisis del COVID-19. Para poder lograrlos, el sector se alinea con el Pacto Verde Europeo, la estrategia de la Comisión Europea para aplicar la Agenda 2030 y los ODS.
Con más de 30.000 empresas, medio millón de trabajadores y su posición de sector estratégico y esencial, la industria de alimentación y bebidas tiene potencial para contribuir positivamente al desarrollo sostenible y al cuidado del planeta, protegiendo la biodiversidad.
Link Infografía:
SOBRE FIAB
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), integrada por 44 asociaciones, representa a través de un único organismo y una sola voz a la industria española de alimentación y bebidas, primer sector industrial de nuestro país, que tiene como misión ser la locomotora de la economía, el empleo y la imagen de España, siendo competitiva en cualquier mercado global, atrayendo el mejor talento, y basada en su seguridad, calidad y desarrollo científico y tecnológico.
La industria de alimentación y bebidas es hoy por hoy el primer sector industrial del país con una producción en 2019 superior a los 119.000 millones de euros y más de 32.000 millones de euros en exportaciones. Además, la IAB da empleo directo a más de 500.000 personas en España y a 2,5 millones de manera indirecta.