El pasado mes de julio se puso en marcha el proyecto “Nuevas estrategias en la diversificación de cultivos: cultivos intercalados para la producción sostenible de forrajes de calidad”, dentro del marco de financiación FEADER (PDR CyL 2014-2020, Submedida 16.2) y cuya duración se extenderá hasta el 2022 en el que participa el ITACyL.

Dentro del proyecto, COBADU se centra el objetivo de evaluar en diferentes especies y mezclas de cultivos forrajeros la influencia de la fecha de recolección sobre el rendimiento y calidad del forraje, dada su importancia en alimentación animal, con el fin de mejorar la sostenibilidad agraria y ambiental de las explotaciones agrícolas y ganaderas.

El proyecto tiene su ubicación física en una finca de la localidad salmantina de Topas, donde se ha sembrado un campo de ensayo de distintas variedades forrajeras (gramíneas y leguminosas).  Desde la cooperativa, los técnicos han hecho un exhaustivo seguimiento del cultivo, observando su evolución en contacto directo con el ITACyL.

Los sistemas agrarios ricos en especies a menudo muestran una mayor productividad que los monocultivos, con menos brotes de plagas y enfermedades, una mejor captura de recursos y una mayor resistencia a las fluctuaciones ambientales y los cambios en el manejo.

Este proyecto propone el uso de mezclas de especies herbáceas y de especies leñosas intercaladas para la producción y aprovechamiento sostenible de forrajes de calidad, con menos insumos, de acuerdo a las nuevas tendencias de los consumidores que exigen una producción de alimentos más respetuosa con el medioambiente.

El proyecto se encuadra dentro de la estrategia de Biodiversidad y la estrategia De la granja a la mesa, dentro del Pacto Verde Europeo, para impulsar una economía sostenible.