25 de febrero de 2025
El Grupo Operativo GESVAC 4.0 – Fase 2 avanza en las tareas de optimización y calibración de un software
Para la evaluación de la calidad de la carne in vivo mediante ecografía

El proyecto Grupo Operativo GESVAC 4.0 – Fase 2 busca mejorar la sostenibilidad de las explotaciones de vacuno de carne mediante herramientas digitales. Su principal objetivo actual es optimizar y calibrar un software que evalúa la calidad de la carne en vivo mediante ecografía.
Para ello, se han realizado controles en centros de testaje con razas puras (Limusín, Charolés y Blonda de Aquitania) en diversas localidades de España. En la siguiente fase, estos controles se ampliarán a granjas comerciales y razas mestizas en COBADU.
El proyecto cuenta con la colaboración de CENSYRA e IMIDRA, y los datos obtenidos se incorporarán como criterio adicional en los programas de selección de razas puras.
Así pues, el objetivo de estos trabajos es utilizar la ecografía in vivo como método de control de rendimientos en animales de selección, así como para determinar el momento óptimo de sacrificio y tiempo de engorde restante en animales destinados a sacrificio, tanto en razas puras como mestizas.
Se prevé realizar una demostración práctica de estos trabajos durante las jornadas con ganaderos a celebrar en el mes de marzo los centros de testaje de Aranjuez del IMIDRA (Madrid) y de Aia (Guipúzcoa).
El Ministerio de Agricultura ha concedido una subvención al proyecto GESVAC 4.0 – Fase 2 para desarrollar herramientas digitales que mejoren la sostenibilidad del vacuno de carne. La ayuda, de 520.062,21 euros, se financia en un 80 % con fondos europeos (FEADER) y en un 20 % por el Ministerio. El proyecto forma parte del Plan Estratégico de la PAC y está gestionado por los socios beneficiarios del GO GESVAC 4.0 – Fase 2.
Noticias relevantes

Innovación rural en directo: Campos de ensayo en El Cubo de Don Sancho

Cobadu, presente en Nutriforum 2025 para impulsar la innovación en nutrición animal
